Existen dos formas de elaborar una factura, ambas tiene el mismo fin, pero la primera da uan forma ordenada ya que deberá seleccionar el cliente (en el catálogo de clientes) y después accesar a las facturas de dicho cliente.
Por otra parte, la segunda, se trata de abrir directamente el archivo de facturas y al elaborar una nueva, dentro de los datos iniciales, deberá seleccionar el cliente al que se le está facturando. (esta última es de utilidad para tener un panorama global de los ingresos, pero su desventaja es que el cliente debe ser seleccionado si se olvida podrá estar haciendo facturas a uno equivocado; nada que no se pueda remediar con modificar)
Una vez, dentro del módulo de facturas, simplemente haga clic en el primer botón (Nueva) y siga los pasos para llenar los campos.
La factura convencional de productos, llevará el concepto, la unidad de medida, la cantidad y el precio unitario, por otra parte, facturas más complejas (como las de obra) necesita poner el marcador de "Texto fijo" (abajo del área de conceptos) para que se entienda que debe dar formato especial.
Si necesita más renglones, puede presionar la tecla INSERT o bien el sómbolo de (+) que está abajo de la lista de conceptos, por el contrario, para eliminar un reglón, ubíquese sobre él y presione la tecla SUPRIMIR o el botón (-)
Para ajuste de impuestos o de sumas, vea la FAQ correspondiente.
Una vez obtenido el importe específico en el total, acepte con el botón inferior y la factura queda en el proceso de "prefactura", lo cual es la etapa para verificar datos y/o cantidades antes de hacerla electrónica.